lunes, 9 de febrero de 2015

Secuelas en Las Tunas por el cambio climático

Las Tunas: El incremento de la temperatura media anual entre 1,6 y 2,5 grados Celsius al cierre del actual siglo XXI, es una de las probables consecuencias que tendrá en la provincia de Las Tunas el proceso conocido como cambio climático.
Aprender a vivir con el fenómeno es uno de los retos de los tuneros, quienes ya sienten las secuelas de esa situación, sobre todo en las zonas costeras, donde se reporta un considerable aumento del nivel del mar, especialmente en zonas bajas como Guayabal, Cascarero, La Herradura y Los Pinos de Manatí.

martes, 20 de enero de 2015

Avanzó Las Tunas en el control interno

Desde el punto de vista cuantitativo Las Tunas obtuvo mejores resultados en la lX Comprobación Nacional al Control Interno, que en los procesos similares desarrollados anteriormente.
Así lo valoró Darma Carina Solá López, contralora jefa de la dirección integral de infraestructura de la Contraloría General de la República, al intervenir en la reunión resumen de dicha comprobación, celebrada en la mañana de ayer en la ciudad capital del Balcón del Oriente Cubano, con la presencia de Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia.

miércoles, 7 de enero de 2015

Rompen récord histórico de producción apicultores tuneros

Por Yanet Lago Lemus
Los trabajadores de la Unidad Empresarial Básica Apícola de Las Tunas rompieron su propio récord histórico de producción de miel de abejas, implantado en 1983. Con un crecimiento del 109 por ciento respecto al 2013, se alcanza un total de 366 toneladas con un rendimiento sin precedentes de 50,2 kilogramos por colmena.
Con este logro de los productores tuneros el país también celebra su cumplimiento del plan anual de más de siete mil toneladas, que son destinadas por su alto valor comercial a la exportación y a variadas manufacturas nacionales.
Waldo Torres Stoll, director de la UEB Apícola Provincial comenta: "es significativo el avance si tenemos en cuenta el proceso de reorganización que desde el 2008 tuvo que asumir la empresa. Las plantas con que trabajamos son en su generalidad silvestres e indeseables, crecen en potreros y muchas veces el clima no favorece su floración oportuna".
De ahí que el traslado de las colmenas hasta zonas pobladas de esta vegetación, la capacitación constante a los apicultores, la entrega de recursos para el cuidado de las colmenas y un aumento significativo del pago de la miel al obrero, son estímulos para el incremento de la actividad en la provincia.
Más del 98 por ciento de esta miel que cruza la línea productiva tunera tiene calidad exportable. "Esta marca la implantamos con más de 15 kilogramos por colmena sobre lo logrado hace poco más de 30 años aquí. Además, lo hacemos con  dos mil 700 colmenas menos que entonces. Se logra un récord de rendimiento y eficiencia" sentencia con orgullo el directivo local.

Derivados colaterales de utilidad territorial como la cera con seis mil 848 kilogramos y 547 de propolio, complementan el éxito. Los municipios de Colombia, Puerto Padre, Las Tunas, Amancio y Jobabo, encabezan la lista de destacados esta vez. Los retos empresariales incrementan mayor eficiencia en el programa de inspección, calidad en el acopio y una instrucción sostenible son las estrategias de orden para mantener la marcha.

martes, 30 de diciembre de 2014

Máxima distinción de Las Tunas para los Cinco héroes

La Asamblea Provincial del Poder Popular en Las Tunas acordó entregar la Réplica del machete del Mayor General Vicente García González, máxima distinción del territorio, a los Cinco héroes antiterroristas de Cuba.
La decisión fue adoptada este viernes, en el transcurso de la IX Sesión Ordinaria del XI Período de Mandato del órgano de Gobierno, última de este año.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Precipitaciones superan promedio histórico anual en Las Tunas

Las Tunas.- Al acumular hasta hoy mil 059,3 milímetros de lluvia en los pluviometros, las precipitaciones en la provincia de Las Tunas superaron en dos por ciento el promedio histórico anual de ese territorio.
Fuentes de la Delegación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), dijeron que las precipitaciones se comportaron por encima del acumulado histórico en los municipios de Las Tunas, Puerto Padre, Majibacoa, Colombia y Jesús Menéndez, mientras Manatí es el más deprimido, con solo el 73 por ciento.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Inician cortes de caña en Las Tunas para la zafra 2014-2015

Las Tunas.- La zafra azucarera 2014-2015 comenzó en la oriental provincia de Las Tunas con el inicio de los cortes de caña en la unidad empresarial de base atención a productores en el municipio de Majibacoa.
Máquinas cortadoras cubanas KTP iniciaron este lunes los cortes de la gramínea que deben ser enviadas al patio del central Majibacoa, el primero en iniciar la molida en el territorio en las próximas horas.

martes, 2 de diciembre de 2014

La molienda cañera perfila sus mecanismos

En la fase preparatoria de la zafra se ha laborado para erradicar el incumplimiento en la tarea de corte y tiro
Dispuesta a ubicarse en el lugar que le corresponde, la molienda de la caña deviene rectora de la zafra. Central que no aproveche bien ese indicador, estará condenado a incumplir el plan de azúcar o hacer difícil y costoso su final.
Aunque ya varios territorios han iniciado la producción azucarera, en otros todavía el sistema engrasa su mecanismo para ganar puntualidad en la tarea de corte y tiro, acelerar la llegada a la base de aseguramiento y elevar la organización con énfasis, en determinados ingenios y provincias.